El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y Alfredo Pacheco, titular de la Cámara de Diputados, firmaron este viernes el texto de la nueva Constitución propuesta por el presidente Luis Abinader.
El documento firmado por el presidente y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, es la propuesta aprobada en dos lecturas por la Asamblea Nacional que, como objetivo principal, busca reformar la Constitución en aspectos como la unificación de las elecciones, la reducción de los diputados, una nueva forma para escoger al procurador y una cláusula que impida un tercer mandato presidencial.

El proceso de la reforma constitucional, que inició el 19 de agosto, ya agotó la mayoría de los pasos en el Congreso y, con la firma del texto, solo restaría que la Asamblea Nacional se reúna para proclamar la nueva Carta Magna.
De los Santos, quien preside la Asamblea, declaró que hasta el momento no hay una fecha estipulada para la proclamación, porque primero quiere enviar el nuevo texto a todos los legisladores y a los sectores ligados a la reforma.
Sobre los puntos de la Constitución, el senador de la provincia Sánchez Ramírez afirmó que la nueva Carta Magna fue fortalecida para que ningún mandatario tenga la intención de perpetuarse en el poder.
Asimismo, valoró el nuevo artículo que impone una nueva forma de escoger al procurador de la República diciendo que, a partir de la nueva la nueva Ley Sustantiva, el puesto "no será dado a ningún compañerito".
De acuerdo con la reforma constitucional, el presidente nominará a un candidato para el puesto de procurador y el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) deberá evaluarlo y decidir si le da el cargo. Con el método actual, el presidente tiene la facultad de nombrar directamente al funcionario.
El presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de la Asamblea Nacional, Alfredo Pacheco, también firmó la nueva Constitución valorando el articulo pétreo que impide un tercer periodo presidencial.
"Esto ayudará a consolidar la Constitución para que no se modifique por cualquier quítame esta paja", sostuvo Pacheco tras suscribir el documento de la Carta Magna.