La Fundación Tierra Blanca anunció que está todo listo para la XII Feria Internacional del Libro y la Cultura Neiba 2025, con el lema “Leer te despierta”, a celebrarse del 23 al 26 de octubre en el Centro Cultural de esta ciudad, dedicada al escritor y poeta Armando Arturo Sosa Leyba, con Santiago Rodríguez como “Provincia Homenajeada” y Colombia el “País Invitado”.
La apertura del evento será el jueves 23 a las 7:00 de la noche ante la presencia de las principales autoridades, donde serán entregadas las condecoraciones a familiares del Escritor Reconocido, al País Invitado y a la Provincia Homenajeada, entre ellas “El Gran Sol Taino” que cada año entrega la Fundación Tierra Blanca y las de “Hijo Meritorio y Huésped Distinguido” por la alcaldía municipal de Neiba.
Escritores de todo el país aprovechan el escenario literario para la presentación de sus obras, entre ellos Frank Acosta, Alex Ferreras, Alexis Viloria, Juan de la Cruz, Solange Román, Nicanor de la Rosa, Luesmil Castor, Freddy Ysmael García Melo, Ramón Pérez, José Miguel Santana González, Xiomara Domínguez, Ireni Sierra Pérez, Sauris Ramírez, José M. Cruz, Henry Valdez, entre otros. También este año se pone en circulación el libro “Historia y legado de una ciudad bicentenaria”, del escritor neibero de trascendencia internacional Ramón de Jesús Núñez Duval.
El público asistente disfrutará este año de dos conferencias magistrales: “Cien años de soledad y su influencia en Latinoamérica”, ofrecida por el escritor, catedrático y expresidente de la República Dr. Leonel Fernández, el viernes 24 a las 7:00 p. m. y la otra es “La Medicina en Neyba a principio del Siglo Pasado”, ofrecida por el Dr. neibero Pedro Pablo Díaz Vásquez, neurocirujano y maestro de la medicina dominicana, el sábado 25 a las 10:00 de la mañana.
Tierra Blanca con la Feria del libro de Neiba celebrará el centenario del insigne e ilustre escritor Armando Sosa Leyba, nacido el 17 de febrero de 1925 en Neiba, historiador, jurista y uno de los más grande constitucionalista y antiimperialista dominicano. Entre sus obras están “Síntesis Histórica de Neyba” (inédita), “Historia Emocional de la Ciudad de Neyba” (publicada póstumamente), y sus poemas “Canto a Neyba, Va vestida, 24 de abril, Poema del dolor y de la angustia y Si regresas un día”, algunos publicados en periódicos como El Caribe y Listín Diario.
La provincia homenajeada y el escritor condecorado tienen algo que los une, Sosa Leyba fue designado procurador fiscal en esa provincia y en Sabaneta de Santiago Rodríguez conoció a Brunilda Cruz Méndez (Bruni) con quien se casó y procreó sus dos hijos. Allí le apodaron Armandito y el estadio municipal lleva el nombre “Armando Arturo Sosa Leyba”, en gratitud a que él consiguió esos terrenos para que los jóvenes del pueblo practicaran béisbol.
De igual forma Sosa Leyba tuvo conexión con Colombia, ya que un tiempo se desempeñó como agregado militar en la embajada de la República Dominicana en ese país, siendo el primero en escribir sobre una posible conexión entre el Neiba dominicano y el Neiva colombiano, por una hipótesis que dice que la ciudad colombiana fue nombrada así por Sebastián de Belalcázar, militar explorador, descubridor y conquistador español que estuvo en Las Américas, quien le encontró gran semejanza con el valle de Neiba de la actual Republica Dominicana.
La Feria del Libro de Neiba, que se ha posicionado como una de las más reconocidas del país por su crecimiento en el tiempo y por su relacionamiento con otros países y sus embajadas, este año como incentivo a la lectura presenta el sorteo de un viaje para una persona con todos los gastos pagados a Colombia, regalando un boleto por cada RD$ 500 pesos invertidos en libros