SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud reafirmó este jueves que en el país se mantiene de manera sostenida el control de las enfermedades y eventos priorizados, situación que atribuye a las acciones de prevención, vigilancia y control de eventos de salud dispuestos en todo el territorio nacional.
El organismo de salud dominicano precisa que, en la presente Semana Epidemiológica número 41, de dengue se confirman tres casos positivos, con un total a la fecha de 239 casos confirmados y una tasa de incidencia es de 2.82 por cada cien mil habitantes. El pasado año a la fecha se confirmaba un total de 1,243 casos de dengue y la incidencia se colocaba en 14.49, para una reducción del 81 por ciento de la enfermedad.
En el caso de la malaria se confirma un caso positivo esta semana, con un total a la fecha de 766 casos confirmados este año, la tasa de incidencia se coloca en 9.04 por cada cien mil habitantes.
El pasado año a la fecha se confirmaba de malaria unos 907 casos positivos y la incidencia se fijaba en 10.57 para una reducción del 15 por ciento de los casos.
En tanto que, de leptospirosis no hay registro de casos positivos esta semana, los confirmados este año 2025 suman 83.
El Ministerio llama a la población a mantener los cuidados necesarios para evitar la enfermedad, como son: evitar contacto con agua sucia, utilizar protección adecuada como botas y guantes de ser necesario, evitar contacto con orina de animales, controlar la presencia de roedores y principalmente mantener buena higiene en el hogar entre otros espacios, mientras que mantiene la vigilancia y ejecuta los protocoles dispuestos para el manejo de la enfermedad.
Salud Pública destaca que hasta la presente Semana Epidemiológica número 41, en el país no hay notificación de casos positivos a cólera, mientras que el pasado año 2024 a la fecha se confirmaban 15 casos positivos. La incidencia para esta enfermedad es de 0.00 y el pasado año era de 0.17, para una reducción del ciento por ciento de los casos.
Sobre esta enfermedad el Ministerio se mantiene vigilante, según lo establecido para la detección oportuna y el descarte de eventos que puedan estar relacionados con esta enfermedad.
Asimismo, el organismo de Salud resalta que en la presente Semana Epidemiológica la letalidad por estas enfermedades es de cero. Indica además que, los reportes de enfermedades como: rabia humana, difteria (4,5), polio, rubeola, tétanos (otras edades), tosferina, sarampión entre otras prevenibles por vacuna mantienen muy baja incidencia y letalidad y exhorta a la población aplicar la vacunación en el tiempo establecido, ya que representa el mejor mecanismo de prevención para estas enfermedades.
Salud continúa desarrollando acciones que fortalecen la prevención, detección y respuesta a los eventos prioritarios descritos anteriormente, resultando en una mejor preparación y respuesta del país ante situaciones de salud.
Muertes maternas e infantiles
En la presente semana, boletín Epidemiológico 41 indica la notificación de tres muertes maternas, correspondientes mujeres de nacionalidad dominicana. El acumulado hasta la fecha es de 129 defunciones maternas. El pasado año a la fecha se confirmaban 143 defunciones en total, mostrando reducción del indicador en un 10 por ciento.
De muertes infantiles registran 40 defunciones y un acumulado este año de 1,416 decesos. Este indicador refleja diminución en un 21 por ciento, al compararlo con el año anterior que se reportaron 1,790 defunciones. La mortalidad infantil muestra una tendencia claramente decreciente como resultado de las acciones de prevención y manejo de las principales causas de muerte en la infancia.
El Boletín Epidemiológico en esta entrega presenta como tema principal “Los componentes de prevención del cáncer de cuello uterino y mama”, donde reafirma su compromiso con la prevención, detección oportuna y atención de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres dominicanas cada año.
Destaca que, desde el Componente de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y Mama del Programa Materno Infantil del viceministerio de Salud Colectiva, se ejecutan acciones como: conformación de mesas técnicas a nivel central y provincial para acciones preventivas, detección precoz y abordaje de cáncer de mama, actualización de las normativas y protocolos de detección y tratamiento de la enfermedad, fortalecimiento de los programas nacionales de cáncer, capacitación del personal de salud y formación de recursos humanos, desarrollo de campañas para la sensibilización de la población en la prevención del cáncer de mama entre otras importantes acciones.