Diputados visitan director Programa Medicamentos de Alto Costo

SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Salud de la Cámara de Diputados visitó al director del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas Directas (PMAC), doctor Carlos Sánchez, para cerciorase de la situación actual de esa dependencia, ante versiones de que miles de pacientes no reciben los medicamentos para tratar enfermedades complejas.

“Nosotros queremos que usted nos presente un panorama de cómo realmente está la situación en medicina de alto costo en este momento, qué cantidad de pacientes hay, cuántos medicamentos se están despachando, cual es el presupuesto”, preguntó de entrada el presidente de la Comisión, diputado Diómedes Omar Rojas.

Carlos Sánchez explicó que el programa recibe del presupuesto nacional 7, 312 millones de pesos al año, para atender 8,017 pacientes, de los cuales, predominan tres patologías: Artritis reumatoides 1,220 pacientes, que en promedio consumen 1.2 millones al año por paciente, seguido de los cánceres, siendo el de mama el que más prevalece, cuyo tratamiento cuesta 5.6 millones de pesos al año por cada paciente.

“Este año tenemos 517 mil mujeres registradas con cáncer de mama”, precisó.

Sánchez dijo que la tercera patología que más recursos demanda del programa es la hepatitis C.

Manifestó que el gran desafío del Programa de Medicamentos de Alto Costo es la sostenibilidad financiera porque la prevalencia de enfermedades y la demanda de medicamentos van en aumento y el presupuesto es fijo y limitado.

Afirmó que hay dos alternativas para lograr la sostenibilidad financiera del programa, una es la creación de un fondo especial, de la Seguridad Social, para que sean destinados al tratamiento de las enfermedades de alto costo y la segunda alternativa es una reforma a la Ley 87-01, de Seguridad Social.

“En esa reforma, y se lo voy a entregar por escrito, hay que crear un cuarto seguro. Actualmente la Ley 87-01 tiene tres seguros, Seguro de Salud Familiar, Seguro de Pensiones y Riesgo Laboral, se necesita un cuarto seguro para cubrir las enfermedades de alto costo”, recalcó el director de PMAC.

Informó que solo este año, ingresaron al sistema de medicamentos de alto costo 1,500 pacientes.

Sánchez concluyó diciendo que las enfermedades de alto costo van en aumento y la salida para esto es crear un fondo fijo y permanente para atención a estos tipos de pacientes porque ni en este gobierno ni en cualquier otro que venga hay posibilidad de sostener esto a través del Presupuesto Nacional.

La Comisión estuvo integrada por los diputados Diomedes Omar Rojas, Juan Bolívar Cuevas, Ramón Bueno, Damarys Vásquez, Milly Martínez, Adalgisa Abreu, Anny Mambrú, Margarita Tejada, Gilda Moronta, Mirna López, y Monserrat Santana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *