Ministerio Salud: mortalidad infantil y neonatal se reducen un 20%

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud informó este jueves que, en República Dominicana, los indicadores de mortalidad infantil y neonatal muestran una reducción del 20 y 16 por ciento de los casos respectivamente, reflejando además mejoras significativas en la calidad del parto, atención inmediata del recién nacido y manejo de complicaciones.

La información está contenida en el boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica número 45, que indica que, en país en el año 2024 a la fecha, fueron registrados un total de 1,963 defunciones infantiles, mientras que este año al mismo período han sido reportados 1,570 fallecimientos de infantes, lo que corresponde a la reducción del 20 por ciento de los casos.

Destaca que las provincias que registran mayores mejoras de este indicador son: San Cristóbal (–43 por ciento), Duarte (–36 por ciento), Puerto Plata (–35 por ciento) y Santiago (–26 por ciento), reflejando una mayor capacidad resolutiva y mejor respuesta ante emergencias infantiles.

Precisa que, no obstante, en algunas provincias persisten factores que influyen el incremento del indicador como es el caso de: Independencia, Bahoruco y Monseñor Nouel donde se desarrollan estrategias entre otros mecanismos de monitoreo y evaluación que permitan disminuir brechas.

El indicador de mortalidad neonatal, que constituye un elemento de mayor riesgo de mortalidad infantil, muestra una reducción del 16 por ciento de los casos con 1,601 defunciones registradas a la fecha el pasado año, frente a 1,346 decesos ocurridos el presente año hasta el momento.

Las provincias que registran baja significativa de mortalidad neonatal son: Duarte (–38 por ciento), San Cristóbal (–38 por ciento), Puerto Plata (–37 por ciento) y Peravia (–29 por ciento), lo que refleja el impacto positivo de las estrategias como mejora de la calidad del parto, atención inmediata del recién nacido y manejo de complicaciones.

El Ministerio de Salud, destaca que, además de las estrategias empleadas para disminuir estos indicadores, componentes como la vacunación, control de infecciones y acceso a cuidados pediátricos también han contribuido significativamente en el alcance de estos logros, permitiendo que el país esté por debajo del promedio mundial.

El organismo de Salud resalta estos avances al conmemorarse hoy 20 de noviembre, el “Día Mundial de la Infancia”, incluido como tema principal del boletín epidemiológico, donde destaca el compromiso sostenido en la reducción de los indicadores, garantizando mejores condiciones de atención para los infantes.

Boletín Epidemiológico SE-45
En esta semana Epidemiológica 45, Salud Pública reporta 3 casos de malaria, 813 acumulados durante el año y se mantiene en cero muertes. Las provincias de Azua y San Juan están en monitoreo permanente por focos de la enfermedad.

No hay reportes de casos de leptospirosis esta semana, y el acumulado es 126 casos confirmados este año. De dengue se confirman dos casos, para un total de 262 casos confirmados en lo que va de año, lo que representa una reducción de casi un 80% de los casos comparado con los 1,303 confirmados el pasado año a la misma fecha.

Continua en cero el reporte de casos de cólera este año, mientras que se confirma el predominio del virus sincitial respiratorio (VSR), además de influenza A(H1N1)pdm09, A(H3N2), influenza B/Victoria, SARS-CoV-2, adenovirus, metapneumovirus y parainfluenza, todos en niveles bajos pero simultáneos.

Muertes maternas
El boletín Epidemiológico 45 indica la notificación de dos muertes maternas, correspondientes a una mujer dominicana y una de nacionalidad haitiana. El acumulado hasta la fecha es de 146 decesos confirmados. El pasado año a la fecha se confirmaban 155 defunciones para una reducción del 6 por ciento de indicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *