Evaluarán implementación currículo niveles Inicial y Primario

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minerd), anunció este miércoles la segunda convocatoria de los Fondos Concursables de Investigación Educativa, destinados a financiar propuestas orientadas a la evaluación integral y multidimensional de la implementación del currículo adecuado, correspondiente al período 2023-2025 en los niveles inicial y primario de la educación dominicana.

El anuncio lo realizó el doctor Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Ideice junto al viceministro de Planificación y Desarrollo del Minerd, Rolando Reyes; acompañados del doctor Adrián Gutiérrez, encargado de Investigación del Instituto, Nelson Acevedo y Rober Matos, en representación de la directora general de Currículo, maestra Leónidas Germán, durante una rueda de prensa realizada en la sede de la entidad especializada y adscrita al Minerd.

El director del Ideice llamó a universidades nacionales y extrajeras de carácter público y privado, centros e institutos de investigación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y asociaciones sin fines de lucro, presentar sus propuestas que respondan a los términos de referencias, publicados en el portal institucional ideice.gob.do, a partir del 5 de septiembre del presente año.

De igual manera, motivó la participación en el concurso a firmas consultoras o consorcios interinstitucionales dominicanas e internacionales, y personas físicas con formación profesional de tercer y cuarto nivel, con experiencias comprobables en investigación educativa y evaluación curricular, debidamente constituidas como personas físicas y jurídicas en República Dominicana.

El doctor Jesús Andújar Avilés informó que los oferentes tienen hasta el próximo 26 de septiembre para presentar sus propuestas. Agregó que esta convocatoria tiene como propósito generar evidencias sólidas y útiles que permitan conocer el grado de apropiación del currículo por parte de los actores educativos, las prácticas pedagógicas que se están desarrollando en las aulas, las condiciones institucionales que lo favorecen o limitan, y los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

Andújar Avilés precisó que la iniciativa del Ideice, solicitada por el Minerd en el marco de la adecuación curricular iniciada en el año escolar 2023-2024, forma parte de un programa nacional de evaluación curricular, que tomará como referencia las disposiciones y normativas vigentes.

Explicó que el Ideice, con este programa, generará hallazgos rigurosos y contextualizados para determinar el nivel de apropiación, comprensión e implementación del currículo por competencias, que tienen los docentes, coordinadores pedagógicos, directores y técnicos de los niveles inicial y primario sobre los enfoques, competencias, indicadores y documentos del currículo adecuado 2023-2025.

De igual forma, dijo que se busca analizar cómo los centros y distritos educativos interpretan y contextualizan el currículo, y en qué medida lo integran en la planificación y evaluación pedagógica.

El doctor Andújar expuso que otros de los objetivos de la investigación son verificar la implementación pedagógica en el aula mediante la comprobación de la coherencia entre la planificación docente, las prácticas de enseñanzas y la evaluación, frente a los principios, competencias y enfoque del plan de estudio de los referidos niveles de la educación preuniversitaria.

De igual modo, identificar las condiciones institucionales que favorecen o limitan el desarrollo del currículo, la estimación de su impacto en los aprendizajes y la equidad educativa que persisten en distintos contextos escolares.

“El Ideice, con esta convocatoria, reafirma su compromiso de aportar, mediante investigaciones de alto rigor técnico y metodológico, a la mejora continua del sistema educativo dominicano y a la formulación de políticas públicas fundamentadas en evidencias”, subrayó Andújar Avilés.

Alcance de la evaluación

El doctor Adrián Gutiérrez expuso que el Ideice, en coordinación con el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, desarrollará esta segunda convocatoria de los Fondos Concursables de Investigación Educativa, en presencia de Noel Rodríguez, encargado de Evaluación de Programas Nacionales del Ideice y Betty Reyes Ramírez, coordinadora del programa de Fondos Concursables del Instituto.

Gutiérrez declaró que las propuestas recibidas serán valoradas por la comisión evaluadora y estará integrada por tres especialistas investigadores designados por el Ideice y contará con apoyo técnico del Minerd.

Informó que el proceso de evaluación de las propuestas se realizará con objetividad y rigor los aspectos técnicos, metodológicos, financieros y éticos de cada iniciativa.

El encargado de Investigación, durante la comparecencia, explicó que, una vez escogida la mejor propuesta, el programa se desarrollará, en una primera fase, en dos zonas claves como son los ejes regionales Este que integran la regional 05, de San Pedro-Hato Mayor y la Romana; y 12, de Higüey, La Altagracia y el Seibo.

Asimismo, el eje Metropolitano que comprende las regionales 04, de San Cristóbal; 15 y 10, de Santo Domingo II y III, respectivamente, y 17, de Monte Plata. Agregó que, posteriormente, el programa abarcará las demás regionales educativas del país para asegurar una visión nacional.

Adelantó que luego se dará paso al análisis de los resultados de aprendizajes a nivel nacional, integrando los hallazgos y formulando recomendaciones orientadas a la mejora continua del currículo dominicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *