Las autoridades del partido Justicia Social (JS) consideraron que llegó la hora, sin más demoras ni simulaciones ni retóricas, de actuar para visibilizar, erradicar y prevenir todo tipo de acciones agresivas y violentas contra la mujer.
Al conmemorarse cada 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, afirmaron que esas acciones van más allá del maltrato físico visible que se practican y reflejan diariamente de manera verbal, sicológica y económica.
Catalina Oleo Salazar, titular de la secretaría de Relaciones Internacionales de JS, criticó que esas actitudes sean apoyadas y normalizadas en el seno de los distintos organismos públicos y privados.
Además, la diputada al Parlacen cuestionó que no solamente reciben el respaldo de distitntos sectores sino también de parte de muchos hombres.
"Que sólo valoran a la mujer para las tareas del cuidado y asistencia, tanto en el hogar como en las esferas públicas y privadas; sino también por muchas mujeres que las aceptan dócilmente, las exigen y esperan de otras mujeres, y que normalizan las traiciones y el sufrimiento en silencio que le ocasionan estos roles tradicionales impuestos, que la sobrecargan y esclavizan", deploró.
Afirmó que eso constituye "este modo de vivir, una modalidad de esclavitud aceptada y consentida, que la mayoría de las veces es inadvertida, por la sutileza que envuelve a las mismas".
Estimó que urge educar para la liberación de estas dinámicas destructivas, a fin de formar seres humanos para la vida con libertad y felicidad plena.