Orlando, Florida – El Cónsul General de la República Dominicana en Orlando, Holi Matos, celebró la reciente firma del acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y la República Dominicana, destacando los numerosos beneficios que este acuerdo traerá a la comunidad de Central Florida. Matos resaltó que el acuerdo amplía la oferta de servicios aéreos y reducirá considerablemente los precios de los pasajes, al tiempo que incrementará la capacidad de transporte de carga y pasajeros, fomentando una mayor competencia en el sector.
“Este acuerdo representa un avance significativo para nuestra comunidad en Central Florida”, afirmó el Cónsul Matos. “La expansión de los servicios aéreos y la disminución de los costos de los pasajes tendrán beneficios directos para nuestros ciudadanos, facilitando el transporte y fortaleciendo los lazos entre la República Dominicana y Estados Unidos.”
Tras más de 25 años de negociaciones, el acuerdo fue firmado el pasado viernes por el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, y el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, en una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional. El evento contó con la presencia del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera; y el congresista estadounidense Adriano Espaillat.
El Cónsul Matos subrayó que el acuerdo no solo fortalece la relación económica y comercial entre ambos países, sino que también crea nuevas oportunidades para aerolíneas, empresas de viajes y consumidores. Con este acuerdo, las aerolíneas nacionales podrán operar vuelos a cualquier destino en Estados Unidos y viceversa, mejorando la accesibilidad y eficiencia de los servicios aéreos para viajeros y transportistas, e impulsando tanto el turismo como el comercio.
Durante la ceremonia, el subsecretario José Fernández destacó que el acuerdo de Cielos Abiertos “impulsa el crecimiento, la competencia y ofrece beneficios claros para los consumidores”. Añadió que “este es un momento clave para fortalecer los vínculos de aviación entre nuestros países, con el objetivo de optimizar las cadenas de suministro en el hemisferio occidental y construir una cadena de suministro global competitiva y eficiente, que permita al mundo enfrentar la inestabilidad geopolítica y futuras pandemias”.
El congresista Adriano Espaillat celebró el acuerdo como “una victoria increíble para estadounidenses y dominicanos por igual”. Subrayó que el acuerdo permitirá a más familias dominico-estadounidenses, así como a visitantes y turistas estadounidenses, disfrutar de opciones de viaje más asequibles, fortaleciendo así la relación entre Estados Unidos y la República Dominicana.
El evento también contó con la participación de Annie Petsonk, del Departamento de Transporte de Estados Unidos, y Heidi Gómez, del Departamento de Estado de EE.UU.