Santo Domingo.- El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), exhortó a la población a no descuidarse durante este fin de semana largo debido a que se esperan precipitaciones en el país que podrían provocar inundaciones y crecidas de ríos y cañadas.
“Recuerden ustedes que tenemos varios días de precipitaciones y de alerta. Todas las lluvias que puedan caer a partir de este momento se convierten en corriente superficial y provoca inundaciones ya sea urbanas o rurales, es decir, crecida de ríos, arroyos y cañadas y las situaciones urbanas que se presentan en varias de las provincias que están bajo alerta.
Como tendremos todavía varios días de lluvias, le pido a la población, en virtud de que estamos hablando de un fin de semana largo que no se descuiden al momento de desplazarse. Hacerlo con mesura por el tema de la visibilidad.
También leer el parte diario del Indomet, al igual que también está pendiente a través del 911, a través del 809 472 0909 que es el teléfono del Centro de Operaciones”, expresó el director de la entidad.
Méndez hizo insistió en el llamado de atención a los ciudadanos, indicando que no “puede haber descuido”, especialmente en las provincias bajo alerta.
Las demarcaciones de Puerto Plata, Marea Trinidad Sánchez, Espaillat, Ato Mayor, el Seibo y Samaná están en amarillo.
Mientras que en verde continúan Santo Domingo, el Distrito Nacional, La Vega, Montecristi, Duarte, Hermanas Miraval y La Altagracia.
“En cuanto al oleaje anormal en la costa atlántica, las embarcaciones al momento de navegar deben hacer dentro del perímetro costero. El uso de playas y balnearios en el caso de la costa atlántica deben hacerlo bien pegadito a la orilla del mar y si no es necesario utilizarlo pues mucho mejor para los organismos de protección civil en virtud de las restricciones que está incluida en el boletín”, explicó Méndez.
“Vuelvo y les repito, no debe haber descuido en virtud de los niveles de alerta, en virtud del fin de semana largo y a la población a veces se descuida, pero hay noticiarios que son 24/7 en nuestro país, que no importa que sea feriado o no, siempre dan o noticias diarias o boletines. Entonces debemos estar pendientes, bastante pendientes de lo que pueda ocurrir con estas lluvias y sobre todo con esos eventos que, aunque no estén no estén formados hasta este momento, pero lo que más daño nos hace a nosotros son las lluvias y según el Indomet se esperan bastante”, concluyó.
Acción que debe asumir la población
El COE también recomienda las medidas preventivas a seguir para evitar pérdidas humanas:
• Los padres deben tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
• Los conductores de vehículos deben tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.
• Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.
• Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
• Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
• Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, en las provincias bajo alerta.
Indomet
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, advirtió que las lluvias continuarán en el país, esperándose este jueves, viernes y sábado los mayores acumulados en el litoral norte en provincias del Cibao, pero que a partir del domingo estas se incrementarán en el litoral caribeño.
"Las lluvias seguirán siendo más intensas en el litoral norte como en Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, allí las lluvias van a continuar y se esperan acumulados que podrían ser mayores de 200 milímetros en esas provincias", dijo.
La funcionaria destacó que las lluvias serán más intensas a partir del domingo y lunes en el litoral caribeño, en provincias como Santo Domingo, Pedernales Barahona, Azua, San Cristóbal, Peravia, San Pedro de Macorís y La Romana.
"En el litoral caribeño esperamos que las lluvias se incrementan ya a partir del domingo y lunes… pero jueves viernes y sábado no van a ser acumulados significativos en el litoral caribeño, sino que será a partir del domingo", indicó Ceballos al participar en una rueda de prensa con las autoridades de prevención y socorro en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Reiteró que desde el domingo se empiezan a incrementar las lluvias en litoral caribeño, y los acumulados de lluvias podrían superar los 100 milímetros "o sea que vamos a tener mucha inestabilidad atmosférica".